Entradas

Reproducción asistida

Reproducción Asistida

Reproducción en Anélidos

Imagen
        Reproducción en Anélidos: Poliquetos, Oligoquetos, Hirudinea. Por: Pedro A. Jiménez M. El filo Annelida , son un grupo de animales invertebrados, cuyo nombre se debe a la característica más llamativa de su cuerpo, los anillos. Cada uno de estos anillos es un metámero, segmento del cuerpo que se repite a lo largo de todo el organismo y donde se encuentran todos los órganos mesodérmicos. Se clasifican filogenéticamente como protóstomos, ya que la boca del organismo adulto se origina del blastoporo embrionario y presentan simetría bilateral y son triblásticos. Son el grupo animal más sencillo que presenta un celoma completo, es decir una cavidad llena de fluido donde están suspendidos sus órganos. Se han registrado más de 15000 especies de anélidos y su tamaño varía desde algunos micrómetros hasta varios metros. Su hábitat son acuáticos o por lo menos húmedos, pero también hay algunas especies capaces de vivir en tierra firme. El filo se divide en dos grandes grupo

Reproducción de Cnidarios

Imagen
Tan hermosas como letales… Los cnidarios también conocidos como celenterados, son un grupo de animales diblásticos (epidermis y gastrodermis) con simetría radial. El nombre del filo se debe a la presencia de células urticantes llamadas cnidocitos que pueden ocasionar graves daños. Son animales acuáticos, mayoritariamente marinos aunque también los hay de agua dulce. Su nivel de organización es tisular, además presentan gónadas y órganos sensoriales. Algunos grupos poseen alternancia de generaciones. ¿Cómo se reproducen los celenterados? La mayoría de los cnidarios se reproducen por alternancia de generación o metagénesis, compuesta por una fase pólipo (asexual) y una fase medusa (sexual). Por tener ciclos de vida muy diversos, se estudiaran por clases. De manera general el huevo posee poco vitelo y sufre segmentación total e igual. En muchos la gastrulación es por delaminación para alcanzar un estado larvario general, la larva plánula , ciliada, nadadora, que buscará e

Reproducción en Poriferos

Imagen
No te dejes engañar por su simple apariencia… Aunque no lo parezcan, las esponjas están dentro de un Phylum muy antiguo dentro del linaje de los animales. Se caracterizan principalmente por tener su cuerpo completamente lleno de poros y canales por donde circula el agua, de hecho, su nombre proviene del latín  porus  (poros) y  ferre  (llevar). Son mayoritariamente marinos, sésiles y tienen un nivel de organización celular. Se alimentan de la filtración de pequeñas partículas  que están suspendidas en el agua, tales como: materia orgánica disuelta, algas unicelulares, bacterias y detritos. ¿Cómo se reproducen las esponjas? Los poríferos se pueden reproducir tanto asexual como sexualmente por diversos mecanismos que describiremos a continuación: ·           Reproducción   Asexual :  Dado a que el cuerpo de las esponjas esta formado por células totipotenciales (células que pueden adoptar cualquier otro tipo celular con diferente función), pueden reconstruir su cuerpo